lunes, 9 de abril de 2012

EL CIRCO

Descripción.

Por juegos malabares o malabarismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetivos a  la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo.

Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente las manos, pero también los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece casi imposible hacerlos.

OBJETIVOS.
Saber construir malabares y ayudar a los compañeros que tienen que construirlos
-Realizar rutinas con 1 pelota
-Liberar la tensión y no dejarse llevar por el “no puedo”
-Iniciarse en las rutinas con 2 pelotas
Objetivos de la sesión MALABARES 2:
-Practicar rutinas con 2 pelotas
-Confiar en las propias posibilidades
-Concentrarse en el trabajo realizado
- Introducir una tercera pelota en una de las manos
Actividades.
- El diábolo es un juguete de malabaristas, cirqueros y payasos  consiste en un carrete, o sea dos semiesferas huecas (normalmente de caucho) unidas por una parte conversa por el medio de un eje metálico, que es amarrado y aventado en una cuerda atada a dos palillos, uno en cada mano.
-Bastón del diablo, también conocido como Golo o Devilstick, aglutinación  del original Devil’s stick, es un juego malabar que consiste de un bastón de medida, peso y forma concretas. Se sostiene en el aire mediante otros dos bastones, eso sí, portados por el malabarista, uno en cada mano.
-Mazas, pelotas  y aros. Se manejan los tres igual se explica en partes o fases.
Opinión personal.
Es un medio de entretenimiento bastante efectivo y sobre todo es que te lo pasas muy bien XD

miércoles, 29 de febrero de 2012

LA EXPRESION CORPORAL Y LA MIMICA






LA EXPRESION CORPORAL Y LA MIMICA

Definicion
La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la omunicacion humana; ya que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje. Como expresión artística se basa en la forma en que se interpreta emociones por medio de nuestros movimientos.
La mímica es la comunicación a través de Gestos o expresiones. Generalmente acompaña al habla, y sirve para complementar la comunicación. La mímica es elemental ya que la forma específica de la mímica es ayudar principalmente a las personas que les falta algunos de sus sentidos o para las personas que deseen conocerlas ya que las mímicas nos ayudan en ocasiones.
OBJETIVOS
La mímica es elemental ya que la forma específica de la mímica es ayudar principalmente a las personas que les falta algunos de su sentidos o para las personas que deseen conocerlas ya que las mímica nos ayudan en ocasiones. y aprender a comunicarse sin utilizar el habla , usando gestos y señales especificas.
PARTES
El mimo generalmente se vale de los gestos y actúan en silencio. Sus movimientos corporales son lentos y corresponden a u principio teatral llamado el arte del silencio. Este arte silencioso también se conoce como pantomima es el arte de concebir una historia utilizando solamente los movimientos corporales.
Los movimientos que se ejecutan alcanzan niveles de símbolos manifestados a través del cuerpo. Los mimos son actores que utilizan única y exclusivamente la mímica para expresarse. Algunos mimos utilizan esta habilidad para representar burlonamente a otras personas, haciendo reír hasta al mas escéptico. También conocemos mimos famosos, que han ganado buena fama y fortuna haciendo solo mímica. Con sus características caras blancas, nos hacen pasar un rato agradable tratando de descifrar qué nos están tratando de decir o a quién están tratando de imitaciónioihjugtr5678i90
PRIMEROS AUXILIOS
Los tipos de lesiones van a venir determinados de acuerdo a las partes o estructuras corporales que se vean involucradas, pudiendo afectar al tejido óseo (fracturas y fracturas por stress) o al tejido blando (lesiones musculares y articulares que incluyen no sólo la parte ósea de la articulación sino también las estructuras de la articulación misma: cápsula, ligamentos, sinovial, meniscos, discos intervertebrales, etc.) siendo afortunadamente estas últimas la principal causa de baja laboral. 

Muchos estudios han demostrado que al menos el 50 por ciento de las lesiones ocurren en pie y tobillo (menos documentado es el hecho de ser lesiones que por lo general ocurren más de una vez). En otros se observa cómo las partes corporales más vulnerables a lesionarse en la danza son, la rodilla, la cadera y la columna lumbar, pero en la práctica se observan casi con la misma asiduidad que las que se producen en la parte superior del cuerpo incluyendo cabeza y cuello.  Es importante comprender bien que un músculo que sea solicitado para trabajar de manera constante se atrofia. El trabajo constante impide la correcta vascularización estrechando los vasos sanguíneos con lo que el músculo se fibrosa y degenera hacia lo conjuntivo (estático). Como los músculos no están hechos para una función estática la persona siente una fatiga constante con contracciones y dolores en las inserciones musculares (tendinitis y periostitis) estando en realidad atrofiados por un exceso de trabajo y no por debilidad. 

El trabajo de cara a devolver a los músculos su función dinámica se verá recompensado con la disminución del dolor y la notable mejora en la troficidad muscular sea cual sea el nivel del desequilibrio. Pero más interesante que la clasificación de las lesiones es el interés por el origen, el remedio y sobre todo la prevención.
OPINION PERSONAL
A mi personalmente me gustaría saber y hacer bien estos ejercicios porque me parece muy entretenido y aunque parezca mentira, se requiere un gran físico, como para caídas, levantarse muy pronto, y darse golpes tontos.

lunes, 30 de enero de 2012

gimnasia artistica

1.- DEFINICIONES
2.- OBJETIVOS
3.- FASES
4.- PRIMEROS AUXILIOS
5.- OPINION PERSONAL

DEFINICION
la Acrogimnasia o gimnasia artística una actividad deportiva y también un arte escénica que implica equilibrio, agilidad y coordinación. Es un enfoque innovador para la enseñanza de las actividades acrobáticas creativas y expresivas. Surge al intentar una nueva forma de trabajo dentro del mundo de las agilidades.
OBJETIVOS
El objetivo de cada modalidad en la Gimnasia es tratar de alcanzar la perfeccion en cualquier ejecucion que se haga (saltos, piruetas, aros, caballo, barras, etc), tratando de ejecutar todo de manera limpia, flexible, con resistencia, con buen inicio, consistencia y un final pulcro, ademas de estar siempre sonriendo sin mostrar cansancio ni dolor, y mas que todo impresionar a los espectadores y a los jueces con tecnicas creativas, originales, dificiles y bien ejecutadas, y si es con musica hay que tener ritmo. Esto es si te refieres a Gimnasia artistica. Las mujeres en esta disciplina tienen que buscar la mayor limpieza, belleza, creatividad, alto nivel de dificultad y delicadeza, mientras los hombres tienen que buscar mas que todo el poder realizar ejecuciones de alto nivel de practica y dificultad de forma pulcra.
FASES
-Calentar y estirar de forma ordenada.
-Calentar y estirar de menos intensidad a más.
-Calentar y estirar según las características de las personas y el tipo de actividad.
-El calentamiento y el estiramiento debe ser completo al finalizarlo, deben haber aumentado las pulsaciones y la temperatura corporal.
Cada persona puede realizar sus propios calentamientos, pero siempre sabiendo lo que hace y hacerlo de forma ordenada.
PRIMEROS AUXILIOS
 Para no dañarse hay que calentar y estirar antes y después de la actividad.
Si se produce una lesión en alguna parte del cuerpo, lo primero es:
decírselo a alguna persona que este cerca y que sepa actuar y, si no sabe que llame inmediatamente a urgencias. Pero lo más normal es que se tenga un botiquín a mano. Estas lesiones no suelen ser muy graves pero hay excepciones.
OPINION PERSONAL
Creo que este tipo de actividades se deberían practicar mucho más de lo que se practican, porque son muy educativos y aprendes mucho